Programa de la secretaría de Cultura de la Nación “Afrodescendientes”

Programa de la secretaría de Cultura de la Nación “Afrodescendientes”

Pretende, además, identificar y cuestionar las formas de discriminación que surgen como consecuencia de la creciente inmigración de africanos y afrolatinoamericanos, construyendo en confluencia, mecanismos de inclusión.

La Argentina es plural y diversa; está constituida por múltiples identidades y culturas que enriquecen el país. La fortaleza radica en reconocer la diferencia. Tradicionalmente, los aportes socioculturales europeos a la identidad latinoamericana se han valorado por sobre los indígenas y africanos. Esto provocó que el camino hacia la comprensión de la pluriculturalidad haya sido arduo y que aún hoy no esté configurado por completo.

El Programa desarrolla estrategias para facilitar la participación de los afrodescendientes y africanos en todos los aspectos de la vida sociocultural, así como también promover un mejor conocimiento y respeto por la herencia cultural, con la intención de colaborar en la educación e integración de una sociedad sin discriminación, prejuicios y violencia. Una sociedad que promueva el respeto de los derechos humanos y la lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y todas las formas de intolerancia.

Acciones del programa

Carnavales Porteños Afrodescendientes

Muchos de los africanos esclavizados que fueron comercializados en nuestro actual territorio provenían de Angola y el Congo, identificándose varias “naciones”, como los “benguelas” y los “congos”. Las naciones eran organizaciones que, obedeciendo a un mismo origen, reunían a africanos y a sus descendientes para realizar acciones de bien común y a reproducir su cultura. Desde su llegada a América, los africanos esclavizados continuaron celebrando sus rituales y festividades religiosas. Durante esas fiestas, cada nación organizaba un desfile o comitiva con características propias, de modo tal que pudieran identificarse entre sí. Estos carnavales afrodescendientes buscan revalorizar y hacer visibles los aportes africanos a la cultura popular argentina, manteniendo viva la tradición histórica del carnaval en la ciudad de Buenos Aires.

Taller: Cartografía sociohistórica de la afrodescendecia en la Argentina

El taller difunde la presencia histórica de lo africano en la identidad argentina con el fin de tomar conciencia sobre esta cultura y, por ende, reconocer el componente afro de la población. Propone recuperar la transmisión de las raíces históricas entre las generaciones a través de encuentros centrados en la cuestión vivencial, analizando las características africanas en la identidad nacional, desde una perspectiva pluricultural. Además, se trata de aportar a la comprensión y construcción que supone el proyecto cultural de la Patria Grande.

Nuestra raíz africana. Georreferenciación de lugares de memoria afrodescendiente

Se propone visibilizar los lugares relacionados con los afrodescendientes, rescatando placas, monumentos, casas, lugares históricos, etcétera. Por medio de investigaciones, se conformará un mapa en todo el país que hará referencia a aquellos lugares de pertenencia para la comunidad africana y afrodescendiente.

Encuentro Nacional de Danzas de Matriz Africana

La actividad tiene por finalidad difundir manifestaciones artísticas de matriz africana, particularmente las danzas. La dinámica de trabajo consiste en que cada grupo explique los fundamentos del baile, en el dictado de un taller teórico-práctico y en una muestra final que fomente el respeto y el intercambio de experiencias en el marco de la diversidad cultural.

Acompañamiento a iniciativas de organizaciones sociales

Este apoyo puede ser en concepto de producción, asistencia y asesoramiento artístico e investigación; también, como acompañamiento y asesoramiento a universidades y organismos del Estado.

Durante 2012 este Programa articuló diversas actividades con la Universidad Nacional de La Plata, la Facultad de Arqueología de la Universidad de Tucumán, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y el Ministerio de Cultura y Educación de Uruguay.

Contacto: Coordinador: Javier Ortuño

Teléfono: (011) 4382-7011

Correo electrónico: afrodescendientes@cultura.gov.ar

http://www.cultura.gob.ar/acciones/afrodescendientes/