INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL
Dr. Patricio Griffin
DIRECCIÓN: Belgrano nº 1656 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
TELÉFONO: 011 – 4383 4444 o (temporal) 4124 9300
WEB: www.inaes.gob.ar
SECRETARÍA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN
Ing. José Félix Sancha De Diego
DIRECCIÓN: Belgrano nº 1656 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
TELÉFONO: 011 – 4383 4444 int. 1031 o 4381 4582
E- MAIL: proyectos@inaes.gob.ar
WEB:www.inaes.gob.ar
PROGRAMA DE AYUDA FINANCIERA El INAES cuenta con un servicio de financiamiento para proyectos de desarrollo cooperativo o mutual. Dichos proyectos deben estar encuadrados dentro de las Pautas para el Otorgamiento de Préstamos y Subsidios en el Ejercicio 2006, establecidas en el Anexo I de la Resolución 1667/06/INAES (ver www.inaes.gob.ar).
La citada resolución establece el tipo de proyecto que puede presentarse, el tipo de ayuda financiera que puede otorgarse (subsidio o préstamo), los montos máximos, la aplicaciones autorizadas para los fondos otorgados, los criterios de priorización para la evaluación del proyecto, condiciones de los préstamos y garantías.
Por Resolución 1665/06-INAES se establece la Documentación para Solicitudes de Subsidio y Documentación para Solicitudes de Préstamo (ver www.inaes.gob.ar).
DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITUDES DE SUBSIDIO Toda Solicitud de Subsidio deberá encuadrarse dentro de las pautas establecidas en Res. 1667/06 e incluir la siguiente documentación establecida por Res. 1665/06:
– Nota de presentación de la solicitud con firmas aclaradas de Presidente, Secretario y Órgano de Fiscalización según modelo obrante en el Anexo IV de la Resolución 1665/06.
– Proyecto a desarrollar con el subsidio solicitado, presentado de acuerdo a la guía correspondiente, a saber:
– Presentación de Proyectos con Inversión: Guía Nro. 1 de la Res. 1665/06
(Solicitudes de subsidio para cubrir inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios)
– Presentación de Proyectos de Capacitación: Guía Nro. 2 de la Res. 1665/06
(Solicitudes de Subsidio para cubrir gastos de capacitación: cursos, seminarios, talleres, congresos, educación cooperativa, etc.)
– Presentación de Proyectos de Promoción de la Economía Social: Guía Nro. 3 de la Res. 1665/06 (Solicitudes para cubrir gastos de consultoría, desarrollo de proyectos, investigaciones, diagnósticos, fortalecimiento institucional)
– Copia del Acta del Órgano de Administración que aprueba la solicitud del subsidio, debidamente certificada por escribano público, juez de paz, autoridad policial u órgano local competente de la provincia correspondiente, en la cual conste el monto solicitado, el destino de los fondos y la garantía ofrecida, que por tratarse de un subsidio, consistirá en el aval personal de los consejeros titulares, indicando nombre, apellido, D.N.I. y cargo. La cantidad de miembros avalistas deberá ser aquella que resulte necesaria para que el Órgano de Administración pueda sesionar válidamente.
– Nota informando la nómina de todos los integrantes con mandato vigente (titulares y suplentes) de los órganos de administración y de fiscalización, indicando domicilio real, número y tipo de documento. La nota deberá estar firmada por Presidente y Secretario.
– Copia del acta distribución de cargos del Órgano de Administración, debidamente certificada por escribano público, juez de paz, autoridad policial u órgano local competente de la provincia correspondiente.
– Certificados de domicilio de cada uno de los consejeros avalistas emitidos por autoridad policial.
– Fotocopia de DNI de los consejeros avalistas.
– Presupuestos o facturas pro-forma correspondientes a las erogaciones a efectuar con el monto solicitado. Los mismos deberán contener el membrete de la casa vendedora y la firma en original de quien lo extiende o ser copia autenticada. Deberán estar emitidos a nombre de la entidad solicitante. También deberán indicar, en los casos de responsables inscriptos, si el importe presupuestado contiene el I.V.A.
– En los casos de obra se requiere presentar Memoria Técnica Descriptiva y Presupuesto firmado por profesional matriculado. Se entiende por obra la construcción o reparación de inmuebles, construcción de plantas industriales, instalación de redes eléctricas, etc.
– Fotocopia simple del último balance aprobado. Para el caso de las entidades que aún no posean ejercicio social cerrado, se requiere la presentación de un estado de situación patrimonial firmado con carácter de declaración jurada por Presidente, Secretario y Órgano de Fiscalización, o bien un balance de iniciación suscripto por contador público con firma certificada por el respectivo Consejo Profesional.
– Formulario de Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria, debidamente completado, con certificación bancaria del cuadro de datos de la cuenta y firmas de los titulares. El Banco debe ser NACION, CREDICOOP, GALICIA, CIUDAD DE BUENOS AIRES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, RIO DE LA PLATA, PATAGONIA SUDAMERIS, SAN JUAN, RIO DE LA PLATA, BANCA NAZIONALE DEL LAVORO o NUEVO BANCO DE SUQUIA.
– Formulario de Solicitud de Alta / Modificación de Beneficiarios de Pago, debidamente completado.
– Nota declarando un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, atento que para todos los efectos legales que deriven del convenio que firmarán oportunamente el INAES y la entidad solicitante, ambas partes se someterán a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Capital Federal. La nota deberá estar firmada por Presidente y Secretario.
Se recuerda que, a fin de poder darle curso al expediente de apoyo financiero, la cooperativa deberá encontrarse al día en la remisión de la documentación anual exigida por la Ley 20.337 y normas conexas (Memoria, Balance General, Informe Anual de Auditoría, Informe del Síndico, Acta de Asamblea General Ordinaria, Acta de Consejo de Administración con distribución de cargos y declaración jurada del Fondo de Promoción y Educación Ley 23.427). Asimismo la mutual deberá estar al día en la remisión de la documentación exigida por Ley 20.321 (Arts. 18, 19 y 24 –documentación y asambleas), incluyendo el pago determinado por el Art. 9. Por lo tanto, deberá remitirse la documentación adeudada en caso de no haberse enviado anteriormente. Asimismo la entidad solicitante deberá estar inscripta en los impuestos nacionales correspondientes.
Por cualquier consulta, puede dirigirse a esta SECRETARÍA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN, a los teléfonos 011-4383-4444, interno 1031; o 011-4381-4582 en el horario de 10 a 18 hs. E-mail: proyectos@inaes.gob.ar
DOCUMENTACIÓN PARA LA SOLICITUD DE PRÉSTAMOS COOPERATIVAS O MUTUALES
Toda Solicitud de Subsidio deberá encuadrarse dentro de las pautas establecidas en Res. 1667/06 e incluir la siguiente documentación establecida por Res. 1665/06:
– Nota de presentación de la solicitud con firmas aclaradas de Presidente, Secretario y Órgano de Fiscalización según modelo obrante en el Anexo IV de la Resolución 1665/06.
– Proyecto a desarrollar con el préstamo solicitado, de acuerdo a la guía de Presentación de Proyectos con Inversión: Guía Nro. 1 de la Res. 1665/06 (Solicitudes de ayuda económica para cubrir inversiones destinadas a la producción de bienes o servicios)
–Copia del Acta del Órgano de Administración que aprueba la solicitud del préstamo, debidamente certificada por escribano público, juez de paz, autoridad policial u órgano local competente de la provincia correspondiente, en la cual conste el monto solicitado, el plazo de gracia, la cantidad de cuotas propuestas, el destino de los fondos, y la garantía ofrecida.
Las garantías ofrecidas pueden ser las siguientes:
– Codeudores solidarios cuyos ingresos totales (del conjunto de los codeudores) no resulten afectados por la cuota del crédito en más de un 25%. Deberá consignarse en el Acta de aprobación de la solicitud de préstamo el nombre y apellido, domicilio real, número y tipo de documento y cargo de quienes avalan. Sus ingresos deberán estar acreditados por recibo de sueldo o certificados por Contador Público, con firma legalizada por el respectivo Consejo Profesional, con la última declaración jurada del impuesto a las ganancias. SOLO PARA PRÉSTAMOS DE HASTA $100.000.
– Aval de otra cooperativa o mutual, con una antigüedad mínima en la operatoria de un año. Debe adjuntarse copia autenticada del Acta de Reunión del Órgano de Administración o de la Asamblea (según lo disponga el Estatuto) de la cooperativa o mutual que lo avala, en la que conste la decisión.
– Aval Bancario: Deberá consignarse la entidad bancaria que lo constituirá, incluyendo domicilio, teléfono y carta de intención del banco consignando su disposición a efectuar dicho aval.
– Prenda de primer grado sobre bienes registrables, sólo en casos de préstamos por un plazo de hasta tres años. Si son bienes ya incorporados al patrimonio, deberá presentarse copia autenticada de la tasación efectuada por la aseguradora y fotocopia de la póliza de seguro contra todo riesgo. La tasación del bien deberá superar un 50% el monto solicitado.
– Hipoteca de primer grado sobre inmueble, acompañada por dos tasaciones (en original o copia autenticada) realizada por profesional matriculado con título habilitante. En caso de que así lo requiera el Estatuto de la solicitante, se remitirá también Acta de Asamblea en la que se autorice al Órgano de Administración a gravar el bien que garantizará la operación. Se requerirá también presentación de seguro contra incendio del inmueble y copia del último impuesto inmobiliario donde figure la valuación fiscal. La tasación realizada por los profesionales matriculados debe superar un 30% el monto solicitado.
– Sociedades de Garantía Recíproca o Fondo de Garantía. Deberá adjuntarse carta de intención de la SGR o Fondo de Garantía consignando su disposición a efectuar dicho aval.
– Cauciones de bonos del Estado Nacional o Provincial que coticen en el Mercado de Valores (tomados estos a precio de mercado), que cubran el 120% del crédito.
– Nota informando la nómina de todos los integrantes con mandato vigente (titulares y suplentes) de los órganos de administración y de fiscalización, indicando domicilio real, número y tipo de documento. La nota deberá estar firmada por Presidente y Secretario.
– Copia del acta distribución de cargos del Órgano de Administración, debidamente certificada por escribano público, juez de paz, autoridad policial u órgano local competente de la provincia correspondiente
– Presupuestos o facturas pro-forma correspondientes a las erogaciones a efectuar con el monto solicitado. Los mismos deberán contener el membrete de la casa vendedora y la firma en original de quien lo extiende o ser copia autenticada. Deberán estar emitidos a nombre de la entidad solicitante. También deberán indicar, en los casos de responsables inscriptos, si el importe presupuestado contiene el I.V.A.
– En los casos de obra se requiere presentar Memoria Técnica Descriptiva y Presupuesto firmado por profesional matriculado. Se entiende por obra la construcción o reparación de inmuebles, construcción de plantas industriales, instalación de redes eléctricas, etc.
– Fotocopia simple del último balance aprobado. Para el caso de las entidades que aún no posean ejercicio social cerrado, se requiere la presentación de un estado de situación patrimonial firmado con carácter de declaración jurada por Presidente, Secretario y Órgano de Fiscalización, o bien un balance de iniciación suscripto por contador público con firma certificada por el respectivo Consejo Profesional.
– Formulario de Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria, debidamente completado, con certificación bancaria del cuadro de datos de la cuenta y firmas de los titulares. El Banco debe ser NACION, CREDICOOP, GALICIA, CIUDAD DE BUENOS AIRES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, RIO DE LA PLATA, PATAGONIA SUDAMERIS, SAN JUAN, RIO DE LA PLATA, BANCA NAZIONALE DEL LAVORO o NUEVO BANCO DE SUQUIA.
– Formulario de Solicitud de Alta / Modificación de Beneficiarios de Pago, debidamente completado.
– Nota declarando un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, atento que para todos los efectos legales que deriven del convenio que firmarán oportunamente el INAES y la entidad solicitante, ambas partes se someterán a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Capital Federal. La nota deberá estar firmada por Presidente y Secretario.
Condiciones de los préstamos.
Tasa de Interés: 6% anual efectivo, sobre saldos. Las entidades que cumplan con todos los pagos de las cuotas de capital e intereses en tiempo y forma, tendrán una bonificación del 50% sobre el total de los intereses. El cálculo antes citado se efectuará de la siguiente manera: el monto resultante de cada cuota se acumulará y se descontará de las últimas cuotas del préstamo.
Plazo de gracia: máximo un año, en el caso de que el proyecto lo requiera.
Cuotas: máximo de 60 cuotas mensuales.
Moneda: pesos
Se recuerda que, a fin de poder darle curso al expediente de apoyo financiero, la cooperativa deberá encontrarse al día en la remisión de la documentación anual exigida por la Ley 20.337 y normas conexas (Memoria, Balance General, Informe Anual de Auditoría, Informe del Síndico, Acta de Asamblea General Ordinaria, Acta de Consejo de Administración con distribución de cargos y declaración jurada del Fondo de Promoción y Educación Ley 23.427). Asimismo la mutual deberá estar al día en la remisión de la documentación exigida por Ley 20.321 (Arts. 18, 19 y 24 –documentación y asambleas), incluyendo el pago determinado por el Art. 9. Por lo tanto, deberá remitirse la documentación adeudada en caso de no haberse enviado anteriormente. Asimismo la entidad solicitante deberá estar inscripta en los impuestos nacionales correspondientes.
Por cualquier consulta, puede dirigirse a esta SECRETARIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN, a los teléfonos 011-4383-4444, interno 1031; o 011-4381-4582 en el horario de 10 a 18 hs. E-mail: proyectos@inaes.gob.ar
SECRETARÍA DE DEPORTE DE LA NACIÓN
Sr. Claudio Morressi
DIRECCIÓN: Crisólogo Larralde nº 1050, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1429)
TELÉFONO: 011 – 4704 1600
E-MAIL: consultas@deportes.gov.ar
WEB: www.deportes.gov.ar
PROGRAMA NACIONAL “NUESTRO CLUB”
Leonardo Ponzano
DIRECCIÓN: Crisólogo Larralde nº 1050, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1429)
TELÉFONO: 011 – 4704-1654
E-MAIL: club_barrios@deportes.gov.ar
Este programa apoya económicamente a Clubes de Barrio de todo el país que tengan toda su documentación al día para compra de Material Deportivo o Mejora en las Instalaciones.
REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DEL SUBSIDIO:
– Nota del club, en copia original, firmada por Presidente y Secretario o Tesorero de acuerdo al Estatuto Social, con la solicitud de ayuda económica y el destino ya sea para la compra de materiales deportivos o mejora de instalaciones, dirigida al Secretario de Deporte de Nación Sr. Claudio Morresi, por duplicado, con los datos del club:
– Dirección, teléfono de la institución, y en caso de no poseerlo el teléfono de alguna autoridad de la Honorable Comisión Directiva.
– Personería Jurídica, certificado de vigencia de la misma, emitida por el Gobierno Provincial.
– Copia Certificada del libro de Acta de Asamblea, donde consten autoridades vigentes de la institución, certificada por la policía, juez de paz o escribano.
– Constancia de C.U.I.T. a nombre de la institución.
– Fotocopia del Estatuto Social
La documentación puede ser enviada a la dirección de la Secretaría de Deportes, o presentada personalmente.
Los expedientes, una vez presentada la documentación, no se arman por club, sino por provincia: una vez reunida determinada cantidad de proyectos por provincia, se inicia el expediente.